Por fin llegó la reunión informativa de la Comunidad de Madrid. Nervios y más nervios… más o menos nos imáginabamos la información que nos darían y no esperábamos nada concreto que nos ayudara a aclarar nuestra situación…aunque nos hubiera encantado. Habíamos ido a la “informativa” de Internacional y no podría ser muy diferente.
Pero lo fue.
¿O los diferentes éramos nosotros?
Cuando a final del año 2012 acudimos a la charla informativa de adopción internacional, no teníamos ni idea de lo que era la adopción. Sabíamos lo que sabe todo el mundo: niños que no tienen familia , padres que no tienen familia…se unen y forman una familia. Una oportunidad para todos.
Nunca habíamos reflexionado tanto sobre la palabra “abandono” como lo hemos hecho desde aquella mañana de noviembre. Ahora ya es una palabra ligada a una persona, a la que no conozco ahora pero será de las más importantes de nuestra vida.
Antes de esa reunión no habíamos conocido situaciones tan duras de familias, de sus bebés… hasta ahora todos estos dramas se reducían a las películas de los domingos de Antena 3.
Tampoco éramos conscientes de lo que significaba “esperar” sin saber nada. Llegamos con ilusión y miedo a la salita de Gran Vía 14 y salimos con las dosis duplicadas; la de la ilusión y la del miedo.
En estos tres años hemos avanzado mucho. Hemos conocido a muchas familias que están en nuestra misma situación, un poco antes o un poco después. Familias que tienen ya aqui a sus niños, con sus dificultades y sus alegrías…también conocemos a las familias que dicen que todo va bien, o las que quieren cambiar el sistema desde dentro para los que vamos detrás…porque algunas cosas podrían mejorar, eso desde luego.
Asi que cuando llegamos el pasado día 1 a la reunión informativa…y me viene de nuevo la pregunta, ¿fue diferente o éramos nosotros los que éramos diferentes?.
1 de octubre. Salimos con tiempo de casa con idea de desayunar en grupo. A través de unos y otros nos conocemos unos cuantos, y siendo todos distintos, nos sentíamos uno solo y nos apetecía compartir el momento. Estamos en Madrid…el tráfico decidió que nos encontráramos directamente en la primera cola para recoger la documentación y “pasar lista”. Primer momento de nervios…no me encuentro!! Ah si!! Ahi estamos! Carpeta en mano entramos en la sala.
Somos unas 50 personas, mirándonos unos a otros tratando de averiguar quiénes serán los primeros, los que van delante, los que van detrás, los que ya tienen CI… pero en las caras solo se reflejan nervios y sonrisas. Mereció la pena el esfuerzo del 20 de mayo para tener nuestra solicitud entregada a las 9,00h!
Entran unas chicas-señoras con una actidud diferente a la de todos nosotros. Ellas entran con seguridad, mirándonos a todos con tranquilidad…son del equipo de Adopción Nacional de la Comunidad de Madrid. Ellas no están esperando. O sí, nos esperan a nosotros para poder hacer su trabajo.
Comienza a hablar el Jefe del Área de Adopciones del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, Antonio Ferrandis. Nos da la bienvenida y nos pide unos minutos más para las personas que no han llegado…”si llevan esperando siete años, podemos esperarles al menos 7 minutos, no?”. Ambiente relajado y sonrisas.
Pasan unos minutos, llegan algunos rezagados y comenzamos. Silencio sepulcral. Todos estamos esperando la respuesta de la pregunta clave “oiga, ¿y qué hay de lo mío?”. Esa respuesta no va a llegar en las dos horas y media que estamos dentro, pero llegan otras, no tan interesantes pero sí importantes.
“Bienvenidos a la primera reunión informativa de adopción nacional de la convocatoria del 2015. Estábamos todos deseando que llegara este momento”
Empiezan los datos…todos están en la web y en diferentes informes pero nos gusta escucharlos de su voz:
- 1241 ofrecimientos en esta convocatoria que se abrio el 20 de mayo y se cerró el 20 de julio de 2015.
- Durante los siete años anteriores se han realizado unas 40-70 adopciones anuales, lo que hicieron un total de 350 adopciones.
- Si todos los que hemos presentado el ofrecimiento fuéramos a adoptar…tardaríamos 31 años en terminar. Conclusión: no todos los que nos hemso ofrecido vamos a terminar el proceso con éxito. (Me quiero salir de este grupo!!).
Después de estos datos que revuelven al más tranquilo, avanzamos con cuestiones legales, nos habla de la “guarda con fines adoptivos”, estado en el que nos encontraremos durante meses antes de completar la adopción. Las peculiaridades de este periodo, donde no podemos olvidar que la madre biológica puede rectificar su decisión. Pasa pocas veces, menos del 1%, pero pasa. Y tenemos que saberlo. Y asumirlo.
Nos cuenta los supuestos de adopción, las situaciones previas de los niños. La mayoría son procedentes de renuncias hospitalarias, pero a veces – desgraciadamente- hay que retirar por la fuerza la custodia de la familia; a veces se abandonan niños sin tener datos de su madre; otras veces son las propias familias, que poco a poco dejan de tener contacto con los niños… hay muchas situaciones. Todas dolorosas, aunque ahí estemos 50 personas esperando ser el inicio del fin de la historia de abandono de estos niños.
También nos cuenta cómo hemos avanzado en el aspecto social respecto a la adopción. Hace unos años era una situación vergonzosa y secreta. Ahora, por suerte, nuestro entorno cercano sabe dónde estuvimos el jueves por la mañana y comparte nuestra ilusión. Acertó Antonio Ferrandis cuando dijo que muchos tendríamos el móvil lleno de mensajes de whatsapp dándonos ánimos. Al menos el mío sí.
Algunos del grupo tendrán su asignación antes de terminar el 2015. Puede que sean 10, 15…no se sabe. Depende de muchas variables. Habrá parejas que decidan esperar, que decidan no seguir pero me parece a mí que la gran mayoría de los que estábamos allí teníamos ya claro que íbamos a tratar de continuar. A preparar la documentación adicional, más fotos, más preguntas…preparados para las entrevistas, formación…y esperar a tener noticias. Cada una que nos dan es un pasito más en nuestro camino. Me acuerdo en este momento en la penúltima etapa del Camino de Santiago cuando ya veíamos la catedral. Nos quedaba camino pero veíamos que había un final.
De vuelta en el coche, antes de contestar a los mensajes que tenía en el teléfono, antes de pensar en cualquier otra cosa, le damos un par de vueltas a la reunión (tengo que reconocer que yo llevaba ya unas cuantas por dentro).
Vamos los dos con una sonrisa, ya queda poco. Ahora sí que es poco! Es ahí cuando nos damos cuenta de que la información sobre la realidad de la adopción es la misma que hace 3 años pero nosotros ahora sabemos más. Tenemos aprendidos los conceptos más importantes y poco a poco vamos vaciando la habitación de trastos para hacer hueco.
Os mandamos un montón de ondas positivas.. Qué llegue pronto la entrevista y poco después a xxs!! Estoy segura que serás madre antes que yo 🙂 y creo que a mí me queda poco jiji
Cuanto valía la pena los nervios del 20/5! (A que Paco lo reconoce ya!!!)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como le he dicho a Laura, ánimo!! Cada paso que daís, cada día que pasa, tus peques están más cerca. Mientras tanto, os estáis preparando para ser unos maravillosos padres. No olvidéis que XXS llegará cuando tenga que hacerlo! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto está hecho!! Qué poquito falta para cumplir vuestro deseo…
Me gustaLe gusta a 1 persona